Muchas fechas patrias en nues­tro país se ven refle­ja­das a tra­vés dela cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca que nos here­da­ron ante­pa­sa­dos, y el pró­xi­mo 25 de mayo no es la excep­ción. No te pier­das esta nota… ¡Y pone­la en práctica!

PABLO PON­CE

24 DE MAYO 2019 07:05 HS

LOCRO Y EMPA­NA­DAS: ¿CON QUÉ LOS MARIDAMOS?

Muchas fechas patrias en nues­tro país se ven refle­ja­das a tra­vés de la cul­tu­ra gas­tro­nó­mi­ca que nos here­da­ron ante­pa­sa­dos, y el pró­xi­mo 25 de mayo no es la excepción.

Todos recor­da­mos de chi­cos el famo­so «menú patrio» que cons­ta­ba de empa­na­das y locro con un buen tin­to argen­tino. Ade­más se le podían sumar humi­ta, pas­te­les fri­tos con que­so o mem­bri­llo y sopai­pi­llas para los mates de la tarde.

Si nos enfo­ca­mos en el almuer­zo, tene­mos que pen­sar que las empa­na­das de car­ne y el locro case­ro son dos comi­das con un buen nivel de inten­si­dad, por lo cuál debe­re­mos bus­car vinos cuya poten­cia los pue­da equilibrar.

Para tener en cuen­ta: la lis­ta está orde­na­da alfa­bé­ti­ca­men­te. Tam­bién la des­crip­ción corres­pon­de solo a una opi­nión que com­par­to con ustedes.

Ava­riz­za Legen­da­rio Mal­bec 2015

Ela­bo­ra­do con uvas pro­ve­nien­tes de Los Cha­ca­yes (Tunu­yán), este vino con un paso por roble fran­cés duran­te 14 meses es muy aro­má­ti­co don­de pre­do­mi­na la mora, cirue­la, cere­za y vai­ni­lla (esta últi­ma apor­ta­da por la made­ra). La entra­da en boca remi­te al dul­zor, de cuer­po equi­li­bra­do y ele­gan­te, con un final largo.

AVA­RIZ­ZA

Ande­lu­na Alti­tud Char­don­nay 2017

Char­don­nay de Tupun­ga­to, zona ideal para uvas blan­cas por el terroir que nos ofre­ce. La uva una vez cose­cha­da se fer­men­tó en barri­cas de roble fran­cés, don­de una vez obte­ni­do el vino res­po­só entre 3 y 6 meses. En nariz es impe­ca­ble, muy aro­má­ti­co, pre­do­mi­nan­do los fru­tos tro­pi­ca­les, cítri­cos y coco. En boca por demás agra­da­ble, fres­co y amplio, final intenso.

ANDE­LU­NA

Ben Mar­co Malbec

Este Mal­bec ela­bo­ra­do por Edgar­do Del Popo­lo, pro­vie­ne de Los Cha­ca­yes (Tunu­yán) y tuvo una crian­za de 11 meses en barri­cas de roble fran­cés de segun­do uso. En nariz se sien­te la tipi­ci­dad varie­tal con notas flo­ra­les, fru­tos rojos suma­do la vai­ni­lla y man­te­ca de mane­ra muy sutil. De gran per­so­na­li­dad en boca con una aci­dez mar­ca­da al comien­zo, pre­sen­cia de tani­nos y de final largo.

SUSA­NA BALBO

Bene­gas Esta­te Caber­net Sauvignon

Un gran expo­nen­te de este varie­tal de viñe­dos ubi­ca­dos en Cruz de Pie­dra, Mai­pú. Ela­bo­ra­do en pile­tas de con­cre­to, el vino pasó 12 meses en barri­cas de roble fran­cés. Mucha poten­cia aro­má­ti­ca don­de se des­ta­ca el pimien­to entre­mez­cla­do con fru­tos negros y algu­nas notas her­bá­ceas. Con una entra­da en boca fuer­te que lue­go se va sua­vi­zan­do con el paso del tiem­po. Exce­len­te final y riquí­si­mo retrogusto.

BENE­GAS ESTATE

Bue­nos Her­ma­nos Caber­net Franc

De Bode­ga Gime­nez Rii­li, este Caber­net Franc se ela­bo­ró en el Valle de Uco con uvas de la zona de Los Cha­ca­yes. Tie­ne un añe­ja­mien­to duran­te 8 meses por barri­cas de roble fran­cés de ter­cer uso. En nariz sobre­sa­le la pira­zi­na (repre­sen­ta­da a tra­vés de notas her­bá­ceas + pimien­to rojo) equi­li­bra­do con fru­tos como mora e higo, espe­cia­do. En boca es lle­na­dor, con tani­nos ama­bles e impe­ca­ble final.

GIME­NEZ RIILI

Cavas de Crian­za Merlot

Con uvas de Gua­ta­llary (Tupub­ga­to) que fue­ron cose­cha­das de fomar manual, tuvo una ela­bo­ra­ción tra­di­cio­nal y un paso de 3 meses por barri­cas de ter­cer uso. En aro­mas pre­do­mi­nan las típi­cas del varie­tal como son las fru­tas rojas madu­ras y la pimien­ta negra, equi­li­bra­das con el apor­te del roble a tra­vés de la vai­ni­lla y ahu­ma­do. Muy ama­ble en boca, de cuer­po medio y tani­nos suaves.

CAVAS DE CRIANZA

Domai­ne Bous­quet Mal­bec Reserva

Este vino que está com­pues­to por 85% Mal­bec, 5% Caber­net Sau­vig­non, 5% Mer­lot, 5% Syrah; todos viñe­dos ubi­ca­dos en Gual­ta­llary. Con una mace­ra­ción post fer­men­ta­ti­va de 14 días (lo cual poten­ció su inten­si­dad) y un paso por roble fran­cés duran­te 10 meses. En nariz pre­do­mi­nan notas que recuer­dan a cirue­la, cere­za y hon­gos. En boca es dócil, fácil de tomar con cuer­po medio.

DOMAI­NE BOUSQUET

El Enemi­go Bonarda

Los vinos de autor de Ale­jan­dro Vigil siem­pre son un segu­ro de que esta­mos com­pran­do algo que segu­ra­men­te nos va gus­tar. Este Bonar­da (85%) pro­ve­nien­te de Riva­da­via en con­jun­to con un 15% de Caber­net Franc que pro­vie­ne de Gual­ta­llary, es un tin­to con aro­mas poten­tes a fru­tos rojos con toques de espe­cias y notas apor­ta­das por el roble fran­cés. La entra­da en boca es sua­ve, con un equi­li­brio que lo hace fres­co y ama­ble. De lar­go final y muy rico retrogusto.

EL ENEMI­GO

Lui­gi Bos­ca De San­gre Blend 2016

Este cor­te está com­pues­to por Caber­net Sau­vig­non de Fin­ca Los Nobles, Las Com­puer­tas, Luján de Cuyo; Syrah de Fin­ca El Paraí­so, El Paraí­so, Mai­pú; y Mer­lot de Fin­ca La Espa­ña, Carro­di­lla, Luján de Cuyo, Men­do­za. Antes de armar el blend, cada varie­tal pasa por sepa­ra­do 12 meses en barri­cas de roble fran­cés (90%) y ame­ri­cano (10%). Vino inte­so, madu­ro de muy buen cuer­po y exce­len­te equi­li­brio. En nariz se mez­clan aro­mas espe­cia­dos, fru­ta­les (rojos madu­ros) y dul­zo­nes. Lar­go final en boca.

LUI­GI BOSCA

Nuna Vine­yard Malbec

Un vino bio­di­ná­mi­co ela­bo­ra­do por Bode­ga Cha­ka­na con uvas 100% Mal­bec, pro­ve­nien­tes de viñe­dos de la Fin­ca Nuna, Agre­lo, Lujan de Cuyo, Men­do­za, a 960 msnm. Sin paso por made­ra y con una crian­za de 7 meses en pile­tas de cemen­to. En nariz se poten­cia toda la carac­te­rís­ti­ca varie­tal que nos pue­de ofre­cer a tra­vés de fru­tos rojos como cirue­la, cere­za jun­to a dejos flo­ra­les como es la vio­le­ta. Entra­da en boca con una mar­ca­da aci­dez y tani­nos que se sien­ten en todo el paladar.

CHA­KA­NA

Pue­den leer más notas rela­cio­na­das al mun­do del vino en www.thebigwinetheory.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

cuatro × 5 =