Entrevista a Anne Bousquet en “Ámbito Financiero”

21 Octu­bre 2022

En tiempos donde los flashes apuntan a quienes se van del país en busca de oportunidades, la historia de Anne Bousquet es un caso de éxito en el sentido opuesto.

Anne Busquet

Anne Bous­quet es pro­pie­ta­ria de la bode­ga Domai­ne Bous­quet. Nació en el sur de Fran­cia, entre viñe­dos en Car­cas­so­ne, y des­de 2000 deci­dió apos­tar por la Argen­ti­na. El Valle de Uco fue el lugar que pri­me­ro su padre, y lue­go ella, eli­gie­ron para des­em­bar­car en un ambi­cio­so pro­yec­to, que hoy expor­ta a todo el mundo.

La empre­sa­ria mira con preo­cu­pa­ción el atra­so cam­bia­rio y la infla­ción. “Hemos baja­do todas las inver­sio­nes…”, expli­ca, y agre­ga que los cos­tos y tiem­pos logís­ti­cos por pro­ble­mas glo­ba­les tam­bién afec­ta la exportación.

Perio­dis­ta: ¿Cómo está la bode­ga en este con­tex­to económico?

Anne Bous­quet: Esta­mos bien, den­tro de la situa­ción que hay en Argen­ti­na y en el mun­do. Es un año difí­cil. Noso­tros somos expor­ta­do­res y es difí­cil por los cos­tos logís­ti­cos y los tiem­pos más altos por pro­ble­mas inter­na­cio­na­les de trans­por­te. Con­te­ne­do­res que antes tar­da­ban 30 días para lle­gar a Esta­dos Uni­dos hoy pue­den demo­rar has­ta cua­tro meses. Per­de­mos rota­ción en la gón­do­la. Otro pro­ble­ma impor­tan­te es el atra­so cam­bia­rio que sufri­mos los expor­ta­do­res viti­vi­ní­co­las. Los ingre­sos son al tipo de cam­bio ofi­cial, de $150, pero los cos­tos de pro­duc­ción con un dólar a $280, con inflación.

P: ¿El atra­so cam­bia­rio per­ju­di­ca las ven­tas al exterior?

A.B.: Eso com­pli­ca la ren­ta­bi­li­dad. Per­de­mos com­pe­ti­ti­vi­dad. Tene­mos que incre­men­tar los pre­cios afue­ra para enfren­tar los aumen­tos de los cos­tos en Argen­ti­na. Esta­mos aumen­tan­do los pre­cios en los mer­ca­dos exte­rio­res y hay miles de vinos en el mun­do, es muy competitivo.

P: El sec­tor ele­vó ese recla­mo al Gobierno, ¿tuvie­ron respuestas?

A.B.: Por lo que yo sé, no. Es una pena por­que cas­ti­ga las expor­ta­cio­nes. Tam­bién tene­mos reten­cio­nes. Noso­tros esta­mos a la baja en las expor­ta­cio­nes, y otras bode­gas sufren lo mismo.

P: Como eco­no­mis­ta que vive en Esta­dos Uni­dos, ¿cómo se ve esa situa­ción a la distancia?

A.B.: Este año hay muchos pro­ble­mas en todo el mun­do. Enton­ces no sobre­sa­le tan­to la Argen­ti­na. Soy de Euro­pa, de Fran­cia, vivo en Esta­dos Uni­dos y estoy mucho tiem­po en la Argen­ti­na. Hay pro­ble­mas en todos lados. Lo que más se ve de Argen­ti­na des­de afue­ra es la tasa de infla­ción. Una tasa de 80%, 90%… no hay muchos paí­ses que ten­gan esos núme­ros. En Euro­pa se está ace­le­ran­do, al 9% anual, En Esta­dos Uni­dos, al 8% anual. Des­de afue­ra, la infla­ción se nota.

P: ¿Eso afec­ta el plan de inversión?

A.B.: Total­men­te, hemos baja­do todas las inver­sio­nes. Veni­mos de muchos años de inver­sión en viñe­dos, en capa­ci­dad de pro­duc­ción, en turis­mo. El año pasa­do abri­mos un lod­ge, pero este año para­mos todo por la incer­ti­dum­bre y el aumen­to de los cos­tos. Que­ría­mos tener más capa­ci­dad de pro­duc­ción, tene­mos una nave en don­de hemos inver­ti­do en tan­ques de ace­ro inoxi­da­ble y que­re­mos hacer otra nave, pero no podemos.

P: ¿Cómo ve el mer­ca­do interno?

A.B.: Se ace­le­ró para noso­tros, por­que no tene­mos pro­ble­mas de logís­ti­ca. Hay pro­ble­mas eco­nó­mi­cos, se pue­den aumen­tar los pre­cios más que afue­ra, pero tam­bién hay un límite.

P: Algu­nos sec­to­res advier­ten pro­ble­mas para impor­tar insu­mo, ¿cuál es la situa­ción de ustedes?

A.B.: No somos gran­des impor­ta­do­res en la indus­tria. Impor­ta­mos cor­chos y barri­cas, y por aho­ra no hemos teni­do pro­ble­mas. La com­pra de barri­cas se hace una vez por año y aho­ra esta­mos hacien­do la lis­ta. Espe­re­mos no tener problemas.

Annie Busquet

Tendencia

Si bien Anne Bous­quet seña­la que la pro­duc­ción orgá­ni­ca no estu­vo defi­ni­da en los ini­cios de la bode­ga como una opor­tu­ni­dad comer­cial, entien­de que hoy es un plus en momen­tos de cam­bios en el con­su­mo. “Los jóve­nes se fijan en estas cosas. Es una gene­ra­ción que vive en un mun­do dife­ren­te que el mío cuan­do tenía 20 años”, men­cio­na. Tras resal­tar la cali­dad del vino argen­tino, Bous­quet hace men­ción a los pro­duc­tos que bus­can los nue­vos con­su­mi­do­res. Y hace foco en el enotu­ris­mo en el Valle de Uco.

P: Están pre­sen­tan­do una nue­va aña­da, ¿cómo podría definirla?

A.B.: Es una muy bue­na aña­da, eso es lo bueno que tene­mos las bode­gas argen­ti­nas en gene­ral: muy buen pro­duc­to. Espe­ro que los pro­ble­mas que enfren­ta­mos se aco­mo­den, que sean tem­po­ra­les. Por­que tene­mos buen vino y la cose­cha 2022 fue muy bue­na. Esta­mos satis­fe­chos, pode­mos tener vinos de alta cali­dad y con el adi­cio­nal de que son orgá­ni­cos. Fui­mos pio­ne­ros en lo orgá­ni­co en Gual­ta­llary, des­de que se ini­ció la bode­ga, des­de 2000.

P: ¿Hay una ten­den­cia por lo orgánico?

A.B.: Des­de la pan­de­mia, en todos los paí­ses, vemos una ace­le­ra­ción en la deman­da de orgá­ni­cos. La gen­te se fija más en eso. Ven­go de una tien­da de pro­duc­tos orgá­ni­cos y tie­nen varios loca­les en Bue­nos Aires. Atrae a la gen­te. Es un con­cep­to intere­san­te, hay deman­da. Los jóve­nes se fijan en estas cosas. Es una gene­ra­ción que viven en un mun­do dife­ren­te que el mío cuan­do tenía 20 años. Con muchos pro­ble­mas cli­má­ti­cos. En nues­tro sec­tor depen­de­mos de la natu­ra­le­za y el cam­bio cli­má­ti­co afec­ta mucho. Los jóve­nes viven eso, vivie­ron la pan­de­mia, y se dan cuen­ta de que el cli­ma es impor­tan­te. Noso­tros plan­ta­mos un cam­po vir­gen y pri­me­ro tuvi­mos que poner elec­tri­ci­dad en la ruta para poder plan­tar. Hay que tener gen­te que ayu­de. La sus­ten­ta­bi­li­dad social es tam­bién impor­tan­te y hay una inter­ac­ción entre la empre­sa y la comu­ni­dad. Para las per­so­nas que viven en Tupun­ga­to las inver­sio­nes de las empre­sas fue­ron muy posi­ti­vas. Crea­mos empleo, es una zona que se ha hecho con las ini­cia­ti­vas pri­va­das. Soy eco­no­mis­ta y para mí par­ti­ci­par del desa­rro­llo de una región es un orgu­llo tremendo.

Annie Busquet

P: ¿Fue una ven­ta­ja ese ori­gen orgá­ni­co para lle­gar al exterior?

A.B.: Sí, fue una ven­ta­ja. Lo hici­mos des­de el prin­ci­pio por nues­tros valo­res. Mi fami­lia tenía viñe­dos en el sur de Fran­cia. Ahí, como en la mayor par­te del mun­do, es más difí­cil hacer vinos orgá­ni­cos que acá. Men­do­za es la zona más seca, no hay mucha llu­via. En Cali­for­nia, Bur­deos, Aus­tra­lia, tie­nen más llu­via que Men­do­za, y la hume­dad es el enemi­go núme­ro uno de lo orgá­ni­co. Un terru­ño tan seco como el de Men­do­za per­mi­te hacer orgá­ni­cos de for­ma más fácil. Enten­di­mos eso, lo vimos como algo natu­ral. No pen­sa­mos tan­to en lo comer­cial, por­que en ese momen­to, en 2000, no había deman­da de orgá­ni­cos. Fue un apor­te al mun­do y a lo lar­go de los años se fue dan­do la ten­den­cia. En 2006–2007 entra­mos en Sue­cia, por­que los paí­ses escan­di­na­vos son más ade­lan­ta­dos. Allá hay un mono­po­lio de Esta­do que mane­ja las com­pras a las bode­gas, y que­rían sumar orgá­ni­cos cer­ti­fi­ca­dos. Par­ti­ci­pa­mos en lici­ta­cio­nes y gana­mos. Cree­mos en eso y lo que­re­mos hacer. Ade­más, ofre­ce­mos una con­sis­ten­cia en la cali­dad, con buen pre­cio. Y ade­más es orgá­ni­co. Si quie­ren com­prar un buen vino argen­tino en su rela­ción pre­cio-cali­dad, lo tene­mos. Pero, ade­más es orgá­ni­co. Aho­ra empe­za­mos a ver que hay gen­te que sale a bus­car un vino orgá­ni­co. Des­de 2018 fui­mos más allá, empe­za­mos con la línea Vir­gen don­de ade­más de orgá­ni­cos, no agre­ga­mos sul­fi­tos en todo el pro­ce­so. Los con­su­mi­do­res apren­die­ron y pidie­ron dar un paso más.

P: ¿Cómo defi­ni­ría al con­su­mi­dor argentino?

A.B.: Es un con­su­mi­dor al que le gus­ta el vino, eso es algo muy bueno. Empie­za a ser curio­so, en espe­cial la nue­va gene­ra­ción. Tie­nen inte­rés en los vinos y en saber de qué fami­lia vie­nen, de qué terru­ño, si son sustentables.

P: Ade­más de ser pio­ne­ros en lo orgá­ni­co, tam­bién está entre las pri­me­ras muje­res en diri­gir una empre­sa viti­vi­ní­co­la, ¿cómo se sien­te eso?

A.B.: En la Argen­ti­na hay varias muje­res com­pa­ra­do a otros paí­ses. Es un país muy abier­to y lo cele­bro. Yo lo viví muy bien, siem­pre me sen­tí a la par de los otros.Es mejor tener varios cere­bros al momen­to de pro­bar los vinos, de deci­dir las eti­que­tas. Cuan­to más mira­das, mejor.

P: En el con­su­mo de vino tam­bién vie­nen ganan­do lugar las muje­res, ¿eso cam­bia la estra­te­gia de productos?

A.B.: Hay más deman­da de blan­cos, de vino rosa­do. La gene­ra­ción más joven sabe más, pero tam­bién bus­can vinos más livia­nos, inclu­si­ve tin­tos. Hace­mos vinos blan­cos de muy alta cali­dad, espe­cial­men­te en Valle de Uco, don­de tene­mos la mon­ta­ña, altu­ra y tem­pe­ra­tu­ras más frías a la noche. Los Sau­vig­non Blanc, Char­don­nay nece­si­tan eso.

P: Decía que invir­tie­ron en turis­mo, ¿cuál es el balan­ce que hacen?

A.B.: Hay un boom del turis­mo en Valle de Uco. Es muy lin­do. Tene­mos res­to­rán des­de hace varios años y está a full. La gen­te dis­fru­ta de la mon­ta­ña, no se quie­re ir. Es un peque­ño paraí­so que tene­mos ahí. Hici­mos un lod­ge que abri­mos en agos­to del año pasa­do. Anda muy bien. Qui­si­mos hacer­lo de nue­ve habi­ta­cio­nes, para enfo­car­nos en el deta­lle del ser­vi­cio. Se desa­rro­lla muy bien el enotu­ris­mo en la zona.

Fuen­te: https://www.ambito.com/lifestyle/placeres/anne-bousquet-frenamos-todas-las-inversiones-la-incertidumbre-y-el-aumento-los-costos-n5564230

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

uno − 1 =