Mujeres que lideran la transformación en el negocio del vino

Mujeres que lideran la transformación en el negocio del vino

Empresarias, chefs, directoras del área de turismo, gerentas de marketing, enólogas. Rompieron los paradigmas de una industria históricamente machista y hoy marcan el rumbo en algunas de las bodegas más prestigiosas de la Argentina. En el Día Internacional de la Mujer, dialogamos con un puñado de protagonistas en el sector vitivinícola.

Andrea Tansini y Belen Tudela.jpg
Hace unos años era difí­cil ima­gi­nar a una mujer al man­do de una bode­ga, lide­ran­do un equi­po de tra­ba­jo en un viñe­do o en car­gos de tomas de deci­sión en una com­pa­ñía viti­vi­ní­co­la. Y si bien el uni­ver­so del vino aún man­tie­ne esa face­ta tra­di­cio­na­lis­ta y con­ser­va­do­ra des­de el pun­to de vis­ta de géne­ro, de a poco se van abrien­do puertas.
Empre­sa­rias, pro­pie­ta­rias de bode­gas, enó­lo­gas, som­me­liers, chefs, direc­to­ras del área de turis­mo; son cada vez más aque­llas que se des­ta­can en las dis­tin­tas regio­nes pro­duc­to­ras de vino a lo lar­go y a lo ancho del país.
Con moti­vo del Día Inter­na­cio­nal de la Mujer, dia­lo­ga­mos con un puña­do de muje­res que rom­pie­ron los para­dig­mas de una indus­tria his­tó­ri­ca­men­te machis­ta y hoy mar­can el rum­bo en algu­nas de las bode­gas más pres­ti­gio­sas de la Argentina.

DESAFÍO SUSTENTABLE

Eco­no­mis­ta de pro­fe­sión, la empre­sa­ria Anne Bous­quet cre­ció en una fami­lia viti­vi­ní­co­la en la ciu­dad de Car­ca­so­na, en el sur­oes­te de Fran­cia. “Recuer­do a los 10 años estar rodea­da de viñe­dos y en tiem­pos de cose­cha todo se vol­vía mági­co, mara­vi­llo­so. Mi padre fue el pri­me­ro en lle­gar a Argen­ti­na. Él dio los pri­me­ros pasos en la plan­ta­ción de viñe­dos orgá­ni­cos en una zona úni­ca, vir­gen y fér­til como Gual­ta­llary en Valle de Uco, Men­do­za”, reme­mo­ra la Co-CEO, Pre­si­den­te y cofun­da­do­ra de Domai­ne Bous­quet.

Anne Bousquet.

Anne Bous­quet.

En el año 2009, con su espo­so Labid Al Ame­ri, impul­sa­ron el sue­ño de con­ver­tir­se en la pri­me­ra bode­ga 100% orgá­ni­ca argen­ti­na cer­ti­fi­ca­da nacio­nal e internacionalmente.

En Domai­ne Bous­quet, el 40% de los emplea­dos son muje­res. “Con­ta­mos con muje­res en todas las jerar­quías orga­ni­za­cio­na­les. Las apo­ya­mos a desa­rro­llar­se pro­fe­sio­nal­men­te en dis­tin­tos sec­to­res”, acla­ra Anne, cuyo prin­ci­pal desa­fío es “lide­rar una empre­sa que cre­ce año tras año, en un país tan volá­til como Argen­ti­na y bajo un con­tex­to inter­na­cio­nal nada sen­ci­llo”.

Las expec­ta­ti­vas de Anne sobre el mer­ca­do viti­vi­ní­co­la local son alen­ta­do­ras. “Hace 20 años, la super­fi­cie cul­ti­va­da en Argen­ti­na sólo la con­cen­tra­ban Men­do­za y San Juan. Sin embar­go, hoy este mapa es muy dife­ren­te, ya que la viti­vi­ni­cul­tu­ra nacio­nal se extien­de en más de 18 pro­vin­cias, casi la tota­li­dad del terri­to­rio y con una cali­dad del vino supe­rior. Hoy en día, la mar­ca ‘Argen­ti­na’ con vinos de cali­dad ya es muy reco­no­ci­da a nivel glo­bal y se impo­ne en los con­cur­sos y ferias más pres­ti­gio­sas del pla­ne­ta”, explica.

LOS PREFERIDOS

A la hora de reco­men­dar un vino ela­bo­ra­do en la bode­ga y otro por afue­ra del por­ta­fo­lio de la mar­ca, las entre­vis­ta­das no dudaron:

    • Anne Bus­quet: 1- Domai­ne Bous­quet Reser­ve, Pinot Noir. 2- Me gus­tan mucho los Mal­becs que están hacien­do en Viña Cobos.
    • Pau­la Gon­zá­lez: 1– Pyros Vine­yard Limes­to­ne Hill Mal­bec. 2- Pri­mus Caber­net Sau­vig­non de Bode­gas Salentein.
    • Lucia Ira­zus­ta: 1- Fami­lia Mer­lot. 2- Noso­tros, de Susa­na Balbo.
    • Ana Bal­bo: 1- Susa­na Bal­bo Sig­na­tu­re Whi­te Blend. 2- Cre­do Semillón.
    • Sofía Ana: 1- Barra­bás Caber­net Franc, de Bode­ga Sot­tano y Tram­po­so Caber­net Sau­vig­non de bode­ga Colos­so Wines. 2- Gitano, de Bode­ga Sin Reglas.
    • Andrea Ferrey­ra: 1- La Celia Eli­te Mal­bec. 2- El Ries­ling y el Pinot Noir de Leyda.
    • Pau­la Pulen­ta: 1- Pro­ge­nie (espu­man­te). 2- Me encan­ta pro­bar varie­ta­les dife­ren­tes a los que ela­bo­re­mos en la bode­ga. Me inclino muchí­si­mo por los blan­cos, cada vez más. Y si ten­go que ele­gir un tin­to, sue­lo ele­gir un corte.
    • Mari­cel Val­dez: 1- La Cul­pa, Blend de Mon­ta­ña. 2- Grey Mous­ta­che, de Entrevero.
    • Romi­na Cris­ci: 1– María Car­men. 2- Alba­ri­ño Reser­va, de Bode­ga Garzón.
    • Sole­dad Mayor­ga: 1- Blanc de Mal­bec, que pron­to a salir al mer­ca­do. 2- Pro­ge­nie II, de Bode­ga Vistalba.

Mirá la nota com­ple­ta en: https://www.ambito.com/lifestyle/mujeres-que-lideran-la-transformacion-el-negocio-del-vino-n5668098?mc_cid=8977cfe315&mc_eid=UNIQID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

once + nueve =