Pinot Noir: celebramos en su día a la más elegante y delicada de las tintas

Si habla­mos de fres­cu­ra y ele­gan­cia, habla­mos de Pinot Noir. Esta uva tin­ta de gran pres­ti­gio pro­du­ce algu­nos de los mejo­res vinos del mun­do y se des­ta­ca por su ele­gan­cia y ver­sa­ti­li­dad. Hoy se cele­bra su día en todo el mun­do y repa­sa­mos por qué es tan especial.

Oriun­da de la región de la Bor­go­ña fran­ce­sa, los vinos de Pinot Noir son reco­no­ci­dos por su color cla­ro, cuer­po medio y tani­nos ama­bles. Su ver­sa­ti­li­dad es tal que se la uti­li­za para la ela­bo­ra­ción de vinos tin­tos, blan­cos y espu­mo­sos, con exce­len­tes resul­ta­dos en todos los casos. En la actua­li­dad, es uno de los cepa­jes con mayor cre­ci­mien­to en el país y cada vez son más los con­su­mi­do­res que lo eli­gen por su sabor fres­co y frutado.

Pre­sen­te en casi todas las regio­nes viti­vi­ní­co­las de Argen­ti­na, la Pinot Noir tie­ne una his­to­ria de lar­ga data y ha sido uti­li­za­da para la vini­fi­ca­ción duran­te siglos. Su cul­ti­vo en la región de la Bor­go­ña fran­ce­sa data del año 100 DC, mien­tras que en Argen­ti­na comen­zó a plan­tar­se en el siglo XX en las pro­vin­cias de Neu­quén y Río Negro y lue­go en Men­do­za, la pro­vin­cia que mayor can­ti­dad de Pinot Noir con­cen­tra hoy. La varie­dad tam­bién encuen­tra muy buen asi­de­ro en los paí­ses pro­duc­to­res del Nue­vo Mun­do como Aus­tra­lia, Chi­le y Esta­dos Unidos.

Del fran­cés “pino negro”, el Pinot Noir debe su nom­bre a la for­ma com­pac­ta y alar­ga­da de su raci­mo, de bayas peque­ñas color negro azu­la­do. A la vis­ta, los vinos de Pinot Noir pre­sen­tan de un color rojo trans­lú­ci­do. En nariz, los más jóve­nes rega­lan aro­mas a fru­tos rojos mien­tras que aque­llos con evo­lu­ción des­plie­gan notas terro­sas y mine­ra­les. “A pesar de su color cla­ro, el Pinot Noir tie­ne una muy bue­na car­ga táni­ca, lo que le otor­ga poten­cial de guar­da y le per­mi­te evo­lu­cio­nar muy bien en bote­lla”, seña­la Gus­ta­vo Ber­tag­na, enó­lo­go de Susa­na Bal­bo Wines, bode­ga con expe­rien­cia en la ela­bo­ra­ción de Pinot Noir varie­tal y espu­mo­sos de gran pres­ti­gio para la crí­ti­ca internacional.

Ade­más de la ele­gan­cia y fres­cu­ra que los hace exclu­si­vos, los vinos de Pinot Noir con­lle­van un gran reto en su cul­ti­vo. “El desa­fío más gran­de con esta uva es man­te­ner la sani­dad; sus raci­mos son muy com­pac­tos y tien­den a acu­mu­lar hume­dad y las bayas poseen la piel muy fina, dos atri­bu­tos que la hacen muy pro­pen­sa a la pudri­ción”, expre­sa Rodri­go Serrano Alou, enó­lo­go de la bode­ga orgá­ni­ca Domai­ne Bous­quet. “Nues­tro Pinot Noir se expor­ta cada vez más al mer­ca­do ame­ri­cano don­de se sor­pren­den por la cali­dad y ele­gan­cia que ofre­ce”, agre­ga Serrano y reve­la: “En Esta­dos Uni­dos com­pa­ran nues­tros vinos con los de Ore­gon, todo un orgullo”. 

Para Leo­nar­do Pup­pa­to, enó­lo­go de Fami­lia Schroe­der, la bode­ga ubi­ca­da en San Patri­cio del Cha­ñar, Neu­quén, una de las zonas viti­vi­ní­co­las más aus­tra­les del mun­do, “el Pinot Noir argen­tino se está dan­do a cono­cer cada vez más, en espe­cial el de la Pata­go­nia, gra­cias a esa fru­ta y fres­cor que hoy per­ci­bi­mos y que antes no era tan común”. En cuan­to a las carac­te­rís­ti­cas de los Pinot Noir pata­gó­ni­cos, Pup­pa­to deta­lla que los vinos “pre­sen­tan colo­res más inten­sos que la media inter­na­cio­nal, con aro­mas domi­na­dos por notas flo­ra­les y fru­ta­les y una exce­len­te acidez”. 

Así, lo que a sim­ple vis­ta pare­ce un vino de poco carác­ter y dema­sia­do lige­ro, ha demos­tra­do ser un ver­da­de­ro eli­xir y obje­to de deseo para hace­do­res y afi­cio­na­dos. Ver­sá­til como pocas, esta uva que se uti­li­za para la ela­bo­ra­ción de tin­tos, blan­cos y espu­mo­sos es tam­bién acom­pa­ñan­te per­fec­to de pla­tos fres­cos como ensa­la­das, pes­ca­dos, pollo y que­sos sua­ves. Un vino ideal para todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

cinco × 5 =