Pinot Grigio: un blanco con aroma y acidez inconfundible

Pinot Gri­gio o Pinot Gris. Ita­liano, fran­cés o aus­tra­liano. Te con­ta­mos los deta­lles de esta uva tin­ta que rega­la vinos blan­cos de inol­vi­da­ble fres­cu­ra y poten­cia aro­má­ti­ca alre­de­dor del mun­do entero.

El Pinot Gri­gio o Pinot Gris, es un vino blan­co que cam­bia de nom­bre según la zona don­de se lo cul­ti­ve. Reco­no­ci­do por su color ama­ri­llo ver­do­so, sus aro­mas tro­pi­ca­les y una equi­li­bra­da aci­dez, se des­ta­ca por la par­ti­cu­la­ri­dad de ser un vino blan­co que pro­vie­ne de uvas tin­tas. En Fran­cia se la cono­ce como Pinot Gris, en Ita­lia como Pinot Gri­gio y en ambos luga­res ofre­ce par­ti­cu­la­ri­da­des dife­ren­tes. Estu­dios cien­tí­fi­cos sos­tie­nen que la varie­dad podría ser un clon de la uva tin­ta pinot noir.

Estos vinos se carac­te­ri­zan por sus aro­mas a mez­cla de fru­tas tro­pi­ca­les, prin­ci­pal­men­te melón y man­go. Es en Ita­lia don­de la varie­dad se des­ta­ca, otor­gan­do vinos de gran fres­cu­ra, con una nota cítri­ca muy par­ti­cu­lar y muy valo­ra­dos en el mer­ca­do inter­na­cio­nal. Pero su éxi­to no se limi­ta a Ita­lia, los cul­ti­vos de esta uva se extien­den por prác­ti­ca­men­te todo el pla­ne­ta des­de su cuna, en Fran­cia, don­de en la región de Alsa­cia ha obte­ni­do un gran pres­ti­gio, has­ta Ruma­nia, Aus­tra­lia, Nue­va Zelan­da, Esta­dos Uni­dos, Chi­le y Argen­ti­na. La pala­bra “gri­gio” es la tra­duc­ción al ita­liano del fran­cés “gris” mien­tras que “pinot” sig­ni­fi­ca “piña” en refe­ren­cia a la for­ma del raci­mo apretado.

En Argen­ti­na es una varie­dad poco cono­ci­da, y la super­fi­cie implan­ta­da es de tan solo 450 hec­tá­reas”, expli­ca el inge­nie­ro agró­no­mo Fer­nan­do Losi­lla, enó­lo­go de la bode­ga Viñas Las Per­di­ces. En ese sen­ti­do, deta­lla: “En Euro­pa, el refe­ren­te de Pinot Gri­gio es Ita­lia, que se carac­te­ri­za por vinos con menos alcohol, mayor aci­dez y per­fi­les más cítri­cos. En cli­ma más cáli­dos y secos como el nues­tro, los vinos de esta varie­dad tie­nen mayor can­ti­dad de alcohol, aro­mas flo­ra­les, algo tro­pi­ca­les, aci­dez equi­li­bra­da y mar­ca­da estructura”.

En cuan­to a los desa­fíos que supo­ne el cul­ti­vo de esta varie­dad, el enó­lo­go Rodri­go Serrano Alou de la bode­ga orgá­ni­ca Domai­ne Bous­quet expli­ca que “para lograr vinos blan­cos, se debe hacer la extrac­ción de jugos muy rápi­do, ade­más de una cose­cha tem­pra­na, para que el color de la piel de la uva inci­da lo menos posi­ble. Esto apor­ta fres­cu­ra, dan­do vinos de bajo gra­do alcohó­li­co con bue­na aci­dez natu­ral que en boca se per­ci­be con buen volu­men y estructura”.

En cuan­to a sus par­ti­cu­la­ri­da­des, la Pinot Gri­gio es una plan­ta vigo­ro­sa de bajo ren­di­mien­to. La piel de la uva pre­sen­ta un color azul gri­sá­ceo, a veces rosa­do y su holle­jo fino la hace muy sen­si­ble al ata­que de hon­gos, entre ellos, la popu­lar Botry­tis ciné­rea. Este fenó­meno tam­bién cono­ci­do como “podre­dum­bre noble” tam­bién se uti­li­za para la ela­bo­ra­ción de vinos dul­ces natu­ra­les como los de la zona de la Alsa­cia fran­ce­sa, o los vinos de hie­lo en Cana­dá. Es una plan­ta que resis­te muy bien los cli­mas fríos y sus raci­mos son peque­ños y se agru­pan muy com­pac­tos en for­ma de piña. Si bien sue­le beber­se como mono­va­rie­tal, en cor­tes se lle­va muy bien con su parien­te, la Pinot Noir.

Si de mari­da­jes se tra­ta, para Losi­lla resul­ta per­fec­to «como ape­ri­ti­vo e ideal para acom­pa­ñar fru­tos de mar y pes­ca­dos así como car­nes blan­cas y pla­tos espe­cia­dos como comi­da india”. Por su par­te, Serrano Alou coin­ci­de en que “es ideal para pes­ca­dos y tam­bién acom­pa­ña muy bien pas­tas con sal­sas sua­ves”. Si de que­sos se tra­ta, com­bi­na muy bien con dos típi­co ita­lia­nos: la ricot­ta y el Asia­go, un que­so de vaca con deno­mi­na­ción de ori­gen pro­te­gi­da de la zona del Véneto.

Así, este blan­co que se camu­fla de tin­to en su apa­rien­cia, resul­ta un vino ideal para beber como ape­ri­ti­vo gra­cias a su mar­ca­da aci­dez natu­ral que lo con­vier­te en el abre­bo­cas ideal.

3 PINOT GRIS RECO­MEN­DA­DOS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

doce + nueve =