La mujer puede llegar donde quiera porque tiene energía, fuerza, pasión y resiliencia”

La mujer puede llegar donde quiera porque tiene energía, fuerza, pasión y resiliencia”

La empre­sa­ria Anne Bous­quet com­par­tió sus pen­sa­mien­tos con Ser Industria.

Fuen­te: Ser Industria.

27 abril, 2023

Su rela­ción con la indus­tria del vino comen­zó des­de muy peque­ña. “Cre­cí en el seno de una fami­lia viti­vi­ní­co­la, en la ciu­dad de Car­ca­so­na, sur­oes­te de Fran­cia”, afir­ma Anne Bous­quet, pre­si­den­ta y cofun­da­do­ra de la bode­ga Domai­ne Bous­quet . Recuer­da que “a los 10 años, estar rodea­da de viñe­dos y en tiem­pos de cose­cha, todo se vol­vía mági­co, maravilloso”.

En la déca­da del 90, Argen­ti­na fue el des­tino ele­gi­do por su padre para dar los pri­me­ros pasos en la plan­ta­ción de viñe­dos orgá­ni­cos. En una zona que defi­ne como “úni­ca, vir­gen y fér­til como era Gual­ta­llary en Valle de Uco, Men­do­za, don­de hoy nos encontramos”.

La espe­cia­lis­ta en Eco­no­mía y Finan­zas, jun­to a su espo­so, impul­só en 2005 el sue­ño de ser la pri­me­ra bode­ga argen­ti­na 100% orgá­ni­ca cer­ti­fi­ca­da nacio­nal e inter­na­cio­nal­men­te. En el mar­co de “Muje­res en la Indus­tria II”, la crea­do­ra de Domai­ne Bous­quet”, la mayor bode­ga pro­duc­to­ra y expor­ta­do­ra de vinos ela­bo­ra­dos exclu­si­va­men­te con uva orgá­ni­ca cer­ti­fi­ca­da de nues­tro país, expre­só sus ideas y su com­pro­mi­so para “seguir cre­cien­do en post de pro­te­ger la tie­rra y el medio ambiente”.

¿Cómo ingre­sas­te a la acti­vi­dad empresarial?

Me gra­dué con una licen­cia­tu­ra en Eco­no­mía en la Uni­ver­si­dad de Tou­lou­se. En ese enton­ces empe­za­ba mi camino empre­sa­rial pero lejos de la viti­vi­ni­cul­tu­ra. Lue­go me mude a Esta­dos Uni­dos para obte­ner una Maes­tría en Eco­no­mía Apli­ca­da en la Uni­ver­si­dad Esta­tal de Saint Cloud. Allí, des­cu­brí dos pasio­nes per­du­ra­bles: el hoc­key sobre hie­lo (¡Go Vikings!)  y a quien enton­ces fue mi com­pa­ñe­ro de estu­dios y lue­go mi mari­do y com­pa­ñe­ro de tra­ba­jo: Labid Al Ame­ri. Des­de Saint Cloud, nos tras­la­da­mos a Bos­ton. Alí comen­cé a tra­ba­jar en pro­yec­cio­nes y aná­li­sis de enva­ses de papel para la indus­tria euro­pea. Pero al poco tiem­po, todo cam­bio para venir­nos a Argentina.

En tu experiencia ¿ves que avanza le inserción de la mujer en las empresas?

Sí total­men­te y sobre­to­do en la indus­tria viti­vi­ní­co­la que siem­pre fue difí­cil para las muje­res. Es lin­do ver como todo se ha ido equi­pa­ran­do en opor­tu­ni­da­des labo­ra­les, en sala­rios. La mujer se ha ido dan­do su lugar tam­bién. Poder tra­ba­jar y ser madre a la vez: desa­rro­llar­se como pro­fe­sio­nal, tener obje­ti­vos, metas y criar un hijo. Es muy valeroso.

¿Aún hay prejuicios en la evaluación del desempeño laboral de las mujeres?

No creo, por­que hemos evo­lu­cio­na­do bas­tan­te como socie­dad en el últi­mo tiem­po y eso se nota en todos los ámbitos.

¿Cuá­les son las estra­te­gias para rom­per el “techo de cristal”?

 

Sien­do una mis­ma. Creo que, si una es capaz y apa­sio­na­da, sobre­sa­le por sí mis­ma y eso está pasan­do en todos los ámbi­tos e indus­trias. Por eso, más que un techo de cris­tal, veo una ven­ta­na abier­ta, lle­na de oportunidades.

¿Por qué persisten las brechas salariales en perjuicio de las mujeres?

Con­si­de­ro que la bre­cha sala­rial cada vez es menor. Se ha rea­li­za­do un tra­ba­jo de visi­bi­li­dad de la mujer en los últi­mos años. En Domai­ne Bous­quet se tra­ba­ja por fran­jas sala­ria­les sin impor­tar el sexo de la per­so­na. Se mide en cuan­to a estu­dios, trayectoria.

¿Qué medidas pueden adoptar las empresas para fomentar la igualdad de género?

Enfo­cán­do­nos en el cola­bo­ra­dor, en sus apti­tu­des para el tra­ba­jo sin impor­tar el géne­ro que ten­ga. Eso inclu­ye la remu­ne­ra­ción salarial.

¿Cómo pueden oportunidades de liderazgo las mujeres?

Las opor­tu­ni­da­des de lide­raz­go exis­ten y cada vez son mayo­res. Hoy la mujer pue­de lle­gar don­de quie­ra por­que tie­ne ener­gía, fuer­za, pasión, resi­lien­cia. Las muje­res deben seguir esfor­zán­do­se en capa­ci­tar­se, en adqui­rir cono­ci­mien­tos dife­ren­tes que le per­mi­tan cre­cer en su tra­ba­jo para lle­gar a ser líderes.

¿Cuál es la importancia de tener una representación equitativa de mujeres en puestos de liderazgo y en juntas directivas?

Con orgu­llo digo que en Domai­ne Bous­quet más del 45 % de nues­tros cola­bo­ra­do­res son muje­res y esta­mos tra­ba­jan­do para que en pues­tos jerár­qui­cos cada vez haya más equi­dad. Eso tam­bién es una labor de noso­tros como líde­res, de pre­pa­rar a nues­tras tra­ba­ja­do­ras para ocu­par esos pues­tos incen­ti­ván­do­las y ayu­dán­do­las a cre­cer. Es muy impor­tan­te tener en un equi­po de líde­res, equi­dad de géne­ro por­que nos per­mi­te tener dife­ren­tes opi­nio­nes, pun­tos de vis­ta, ideas fren­te a un pro­ble­ma o situación.

¿Cómo pueden la educación y la formación en habilidades de liderazgo ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras profesionales?

El estu­dio y la capa­ci­ta­ción en cada área labo­ral es la que debe abrir puer­tas. Se debe medir por las apti­tu­des a los tra­ba­ja­do­res y no por otras razo­nes como edad, géne­ro. Por eso, y sien­do que la edu­ca­ción en Argen­ti­na es gra­tui­ta, se debe apro­ve­char eso para desa­rro­llar­se profesionalmente.

Siendo un año electoral, ¿la igualdad de género está en la agenda de los posibles candidatos?

Creo que eso ya está en la agen­da polí­ti­ca des­de hace un tiempo.

Encuen­tra la nota aquí: https://www.serindustria.com.ar/domaine-bousquet-la-mujer-puede-llegar-donde-quiera-porque-tiene-energia-fuerza-pasion-y-resiliencia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

tres × 3 =